Título
|
Tema
y Sinopsis
|
La clase
|
Sobre conflictos en las aulas.
“François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto
conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15
años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales;
pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al
comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de
dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero la
abismal diferencia de cultura y de actitud chocan violentamente en las aulas,
que no son más que un microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy
divertidos que sean a veces los alumnos, sus comportamientos pueden cortar de
raíz el entusiasmo de un profesor. La tremenda franqueza de François
sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea
cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.”
|
Una clase dividida
|
Documental sobre el efecto
pigmalión y la discriminación.
“Vivir la
discriminación, motivada por una falsa creencia, en la propia piel. Al día
siguiente al asesinato de Martin Luther King, una maestra norteamericana
lleva a cabo una experiencia reveladora con sus alumnos. 15 años después
aquellos niños, ya adultos, se reúnen para reflexionar sobre la huella que la
experiencia les había dejado. La misma experiencia es repetida también con
adultos.”
|
¡Qué suerte ser
profe!
|
Sobre los
conflictos en las aulas.
“Ser profesor en un
barrio conflictivo de París puede entrañar ciertos riesgos, cosa que pronto
experimentará Laurent, un profesor de Geografía e Historia que siempre estuvo
en escuelas de provincia.”
|
|
Sobre la enseñanza
y la vocación.
“En un elitista y
estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá
la poesía, el significado del "carpe diem" -aprovechar el momento-
y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias a un
excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco
convencionales.”
|
El milagro de Anne
Sulivan
|
Sobre enseñanza,
aprendizaje y superación ante la discapacidad.
“Una familia
contrata a Anna Sullivan para educar a Helen, una niña sorda y ciega. Un
trauma infantil, un oscuro complejo de culpa, por la muerte de su hermano,
impulsa a la maestra a redimirse mediante la educación de la niña. La
incompetencia y la negligencia de los padres han hecho de Helen una niña mimada,
incapaz de someterse a ninguna disciplina, y con la que toda comunicación
parece imposible. La adolescente vive aislada en un mundo propio
completamente ajeno a los demás. Sin embargo, Anna Sullivan conseguirá, con
mucha paciencia y rigor, romper esa burbuja, ese aislamiento.”
|
Hoy empieza todo
|
Sobre enseñanza y
la implicación en la causa.
“Daniel Lefebvre es
el director de la escuela infantil de un barrio marginal de un pueblo minero
del norte de Francia, en el que el 30% de la población está en paro a causa
de la crisis de la minería. Un día, la madre de una alumna llega borracha a
la escuela, sufre un colapso y deja allí a su bebe y a su hija de cinco años.
El director decide tomar cartas en el asunto y solicita la ayuda de la
comunidad, pero lo único que conseguirá es que su labor docente sea
cuestionada.”
|
*Sinopsis obtenidas de: Filmaffinity.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario